Derecho penal
Con
origen en el vocablo latino directum, el derecho se refiere a los postulados de
justicia que conforman el orden normativo de una sociedad. Basándose en las
relaciones sociales, el derecho es el conjunto de normas que ayudan a resolver
los conflictos derivados de la conducta humana.
El
derecho penal es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los
crímenes o delitos, a través de la imposición de ciertas penas (como la
reclusión en prisión, por ejemplo).
Es
posible distinguir entre derecho penal objetivo (ius poenale), que se refiere a
las normas jurídicas penales en sí, y derecho penal subjetivo (ius puniendi),
que contempla la aplicación de una sanción a aquellos que actualizan las
hipótesis previstas por el derecho penal objetivo.
El
principal objetivo del derecho penal es promover el respeto a los bienes
jurídicos (todo bien vital de la comunidad o del individuo). Para esto, prohíbe
las conductas que están dirigidas a lesionar o poner en peligro un bien
jurídico. Lo que no puede hacer el derecho penal es evitar que sucedan ciertos
efectos.
El
Estado dispone de dos herramientas para reaccionar frente al delito: las
medidas de seguridad (que buscan la prevención) y las penas (que suponen el
castigo). La pena, por lo tanto, implica una restricción a los derechos del
responsable.
Organización
del derecho penal
Como
ha ocurrido en la mayoría de los aspectos de la organización social, para que
el derecho penal llegara a convertirse en lo que hoy en día conocemos fue
necesario que existiera un proceso bastante lento, a través del cual se
pusieron a prueba diferentes metodologías e ideas y se fue buscando la forma en
la que quedaría finalmente constituido.
Luis Daniel Xinaxtle Cano
onedrive.live.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario