lunes, 30 de junio de 2014

VICTOR EMANUEL GONZALEZ JARAMILLO P- 23 DHTIC

DEJAN LIBRE A PRESUNTO HIJO DE AGUSTÍN CARSTENS, POR INFLUYENTE.




En esta noticia esta decimos que la noticia es falsa por diversos tipos:

En la primera noticia dice que ocurrió el 4 de mayo del 2009 y en otro URL después  aparece una fecha distinta a la anterior y el acontecimiento fue el 5 de mayo del 2012.
Hay contradicciones por la misma noticia entonces ahora buscando en  la página de animal político encontré la biografía de este señor Agustín y dice que él y su esposa no tienen hijos pero adoran a sus perros.


Dejan libre a presunto hijo de Agustín Carstens, por influyente.

Dejan libre a presunto hijo de Agustín Carstens, por influyente.



Dejan libre a presunto hijo de Agustín Carstens, por influyente. Esta noticia es falsa ya que no cita fuentes de información y en esta dice que sucedió el 4 de mayo del 2009 y buscando más información sobre esta noticia aparecen distintas fechas y en algunas menciona que no tiene hijos por lo tanto se puede decir que no es verdadera. En otras fuentes si aparece la noticia pero no tan real ya que las fechas de publicación no coinciden y no se encuentra la información en fuentes confiables.





*Fabiola Herrera Martínez  Practica #23
La forma practica y la forma teórica de publicar en un blog contrae algunas diferencias que son un poco  notorias por eso a continuación mostrare 7 pasos con los cuales pueden publicar en un blog y sucesivamente la forma un poco mas practica..!!
Forma teórica

1.ir al nivel superior del blog
2. En Vínculos del administrador, haga clic en Crear una nueva entrada de blog.
3. En el cuadro Título, escriba el título que desea para la nueva entrada de blog.
El título aparece en la parte superior de la entrada en la página de inicio y en la lista Entradas
de blog
4. En la sección Cuerpo, escriba o inserte el contenido que desea incluir en la entrada de blog.
Puede usar la barra de herramientas para dar formato al texto o para insertar imágenes,
hipervínculos o tablas.
5. En la lista Categoría, seleccione la categoría que desea en la lista.
Si no desea aplicar una categoría, haga clic en (Ninguno) en la lista.
6. En la sección Publicada, compruebe que la fecha y la hora son correctas para publicar la nueva
entrada o cambiar cualquier configuración como necesite.
La fecha de publicación especifica dónde aparece la entrada en la página de inicio, ya que las
entradas aparecen en orden cronológico inverso. La primera vez que crea una entrada, se
muestra la fecha actual. Si está publicando un borrado que se creó varios días antes, es
posible que desee editar este campo para que muestre la fecha de publicación correcta.  .
7. Siga uno de los procedimientos siguientes:
 Para guardar el trabajo y terminarlo más tarde, o para guardarlo como borrador para su aprobación,
haga clic en Guardar como borrador.
 Para publicar la entrada de blog inmediatamente, haga clic en Publicar.
  Forma practica
los pasos mencionados anteriormente es la forma correcta de publicar en un blog en la forma practica puedes omitir el paso 7 el de guardar y publicarlo porque ya tienes el paso 4, en conclusión no ahí ninguna diferencia entre hacerlo y la teoría que se muestra ya que prácticamente es lo mismo la única diferencia es que cada quien lo puede hacer de la forma que mas se acomode de un paso a otro.

practica 22 Roberto Erik Reynoso
De acuerdo a las diferencias que se debían de encontrar entre como publicar en un blog, yo no encontré ninguna. 

P22. 
AMV
practica 22:

escribir las diferencias que se encontraron al momento de realizar la publicación en el blog 
y con la información que se busco sobre como publicar en un blog:

En la practica que realizamos el día jueves  hubo una diferencia ya que la información que busque  no se comparaba con la información que el profesor nos proporciono era mas concreta y fácil de entenderla
Mauricio vivar Galindo.

Secretos en Google.



De acuerdo con el trabajo y lo que nos muestra el vídeo, nos habla sobre los secretos que tiene Google en su buscador.
Empezando con el juego “Atari Breakout” un juego clásico que nos dio varias horas de diversión. Solo se coloca el nombre en el buscador y seleccionas la primera opción y en automático te manda a este juego.



Después nos habla sobre el diseño y el logo de 1998 en Google, un diseño un tanto interesante pero conservando sus colores tradicionales.

  •  El siguiente secreto es colocar en el buscador “do a barrel roll” lo que hace esta frase es jugar con la pantalla dando una vuelta a la imagen que tienes en el monitor
  •  El punto que sigue es ver los lugares en Google Maps pero al parecer estos ya no son encontrados.
  •  El truco que seguía era relacionar la teoría de Bacon (Kevin Bacon) con algún personaje famoso, lamentablemente esta actividad tampoco se puedo realizar.
  •  Después en la actividad siguiente era colocar la palabra “anagram” para que en un apartado apareciera “did you mean nag a ram” sin embargo al colocar “Anagrama” si aparece el “did you mean” solo que la palabra es “Gama Rana"


Ya por último nos habla sobre un juego que se llama “Zerg Rush” al igual que en el anterior de ““do a barrel roll” juega con la pantalla con referencia a este juego de Zerg.


Practica 23
AMV.

Fabiola Herrera Martinez Practica#22

Al escribir el blog no note diferencia ya que lo que había investigado fue lo mismo que se tenia que hacer lo unico es que al subirlo no lo justifique y apareció mal al publicarlo.

practica 22

 Las diferencias que se encontraron al momento de realizar la publicación en el blog y con la información que se busco sobre como publicar en un blog.

- en la información no te da detalles que también son importantes a la hora de publicar y para que se vea bien

-no te dice que es mejor pasar la información antes a un blog de notas y después publicarla en el blog

-la imagen pegada en un archivo no se copia al pegarla en el texto para subir al blog se debe guardar y subir por separado

-olvide decirte `pequeños detalles como escribir el titulo de la publicación y tu nombre

- si el texto no se justifica queda chueco y se ve mal

En mi opinión se aprende mas con la práctica que con la teoría que te da una página acerca de como publicar

mayra cristal perez

Que es un Hoax

¿Qué es un HOAX?
Un HOAX es como se conoce a los bulos en Internet y generalmente a los fraudes. Tradicionalmente los Hoax se distribuían a través de e-mails en cadena pero actualmente se han hecho muy populares gracias a las redes sociales como Twitter y Facebook.
Los HOAX tienen dos objetivos claros:
 Estafar. Generalmente los HOAX te acaban llevando a páginas que te piden que introduzcas tu número de teléfono móvil o que directamente te piden que pagues por algo que es mentira.
 Recopilar direcciones de e-mail o listas de usuarios. Hay veces que el único objetivo de los HOAX es recopilar un montón de correos electrónicos o cuentas de Facebook y Twitter para luego bombardearlas con mensajes publicitarios
 Robar tus datos. Entrar en tu correo o en alguna cuenta de una red social que uses
Ejemplos de HOAX clásicos
Ejemplos muy clásicos de bulos por Internet hay a patadas. Desde los gatitos que se almacenaban en tarros hasta las llaves magnéticas en los hoteles pasando por cientos de historias de secuestros y herencias.
Aunque la mayoría de estas leyendas se identifican rápidamente, en los últimos años se ha hecho más difícil al girar muchas a temas de nuevas tecnologías. Por ejemplo, durante mucho tiempo fue un HOAX que iban a borrar el Messenger pero al día de hoy sí que es cierto que se borró. O también fue un HOAX que había que pagar por Whatsapp los primeros años de su existencia pero actualmente sí que es necesario pagar por usarlo.
Sin embargo hay muchos que siguen siendo falsos como por ejemplo saber quién te denuncia en Tuenti o espiar Whatsaap.
Cómo identificar un hoax
La forma más fácil es escribir en Google el nombre del tema que piensas que puede ser un hoax y acompañarlo de la palabra “hoax” o “bulo”. Por ejemplo:
La mayoría de las veces esto basta para desmentir una historia.
En el caso de cosas especialmente graves como secuestros y multas puedes llamar a la policía por teléfono y preguntar o si usas Twitter enviar un mensaje a @policía para que te ayuden.
También puedes preguntarnos en @faqoff si algo es verdad o mentira y trataremos de ayudarte.
Qué hacer ante un hoax
Borrarlo, advertir educadamente a las personas que nos lo ha enviado y no difundirlo.

. Practica 23 Roberto Erik Reynoso

Investigación de donde se usan las herramientas de gestión de información.


Existen algunos criterios para usar estas herramientas y son: la intensidad y volumen de la información a gestionar, el tamaño de nuestra de organización y  por último de nuestro presupuesto. 

Estas herramientas se usan en las empresas de acuerdo al volumen e intensidad de cada una, de acuerdo al entorno competitivo se renueva de una forma rápida y constante, se obtienen sistemas de vigilancia e inteligencia competitiva y así es más rentable la empresa. Se pueden utilizar para el apoyo en toda la empresa hasta en el más mínimo detalle. 

Todo esto sirve para una mayor organización como ya lo había mencionado antes, también se utilizan en servicios sociales de acuerdo a lo utilizado en Internet. Por ejemplo empresas, blogs. Wikis, referencias.




Por: Alejandro Amador Cerda
PRÁCTICA 23 



Victor Emanuel Gonzalez Jaramillo PRACTICA 2

no elabore la practica anterior así que sera nuevo este trabajo para mi una ves subiendo la practica 23 me daré cuenta y posteriormente are otro comentario.

DIFERENCIAS DE UN BLOG

    





  
  •     No es lo mismo investigarlo que llevarlo a la práctica.


  •   No encontré las categorías formales.


  •   No te explica con detenimiento como subir archivos o 

        Fotos.

  •   No explica si puedes poner fecha en el formato.


  Modo de redacción.


  •   Tienes que utilizar el bloc de notas para un copiar y pegar efectivo.


  •   Se dificulta para poderlo justificar.



  •   Al momento de copiar y pegar si no lo haces de manera correcta en tu publicación en el             blog saldrá defectuosa la         información.

POR: NERI CORTEZ FLORES
PRACTICA 22

practica #22 Antonino Xochicali Herrera

Diferencias que se encontraron al momento de realizar la publicación en el blog y con la información que se buscó sobre como publicar en un blog.

 •  No te informa como subir una foto.
 •  No te informa como justifica el texto o hacer una modificación en él.
 •  No se especifica si le podemos poner fecha u hora en el artículo que escribiéremos.
 •  Tienes que utilizar el blog de notas para que no se deforme o perturbe la imagen en el blog.
 •  No es lo mismo leerlo que ponerlo en practica.



Lizbeth Martinez practica 23

Blog

Un blog es una página web en la que se publican regularmente artículos cortos con contenido actualizado y novedoso sobre temas específicos o libres. Estos artículos se conocen como "post" o publicaciones.
Publicar un blog utilizando un explorador Web
Cuando crea una publicación de un blog, puede guardarla como un borrador si desea editarla o revisarla antes de que otras personas la vean o puede publicarla inmediatamente.
Vaya al nivel superior del blog.
En Vínculos del administrador, haga clic en Crear una nueva entrada de blog.
En el cuadro Título, escriba el título que desea para la nueva entrada de blog.
El título aparece en la parte superior de la entrada en la página de inicio y en la lista Entradas de blog
En la sección Cuerpo, escriba o inserte el contenido que desea incluir en la entrada de blog.
Puede usar la barra de herramientas para dar formato al texto o para insertar imágenes, hipervínculos o tablas.
En la lista Categoría, seleccione la categoría que desea en la lista.
Si no desea aplicar una categoría, haga clic en (Ninguno) en la lista.
En la sección Publicada, compruebe que la fecha y la hora son correctas para publicar la nueva entrada o cambiar cualquier configuración como necesite.
La fecha de publicación especifica dónde aparece la entrada en la página de inicio, ya que las entradas aparecen en orden cronológico inverso. La primera vez que crea una entrada, se muestra la fecha actual. Si está publicando un borrado que se creó varios días antes, es posible que desee editar este campo para que muestre la fecha de publicación correcta. Siga uno de los procedimientos siguientes: Para guardar el trabajo y terminarlo más tarde, o para guardarlo como borrador para su aprobación, haga clic en Guardar como borrador. Para publicar la entrada de blog inmediatamente, haga clic en Publicar.

Pagina Web
Una página web se define como un documento electrónico el cual contiene información textual, visual y/o sonora que se encuentra alojado en un servidor y puede ser accesible mediante el uso de navegadores. Una página web forma parte de una colección de otras páginas webs dando lugar al denominado sitio web el cual se encuentra identificado bajo el nombre de un dominio. Publicar una página Web tan solo debes de tener en cuenta los siguientes pasos:
1. Necesitarás un dominio, tendrás que buscar si el dominio que te interesa está libre o no, para esto puedes ir a la sección Buscar nombres de Dominio.
2. Lo siguiente que te hará falta es un Alojamiento Web, parece una palabra rara y difícil de entender, pero básicamente significa que tienes que tener tu propio sitio en Internet. Cuando contratas un Alojamiento Web, te es asignado un espacio en un servidor que ya se encuentra en Internet, sin esto, no puedes publicar la Web.
3. Necesitarás una empresa que pueda darte soporte en tu idioma, principalmente si es la primera vez que publicas un Web.

La web 2.0
 La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. PUBLICAR WEB 2.0
Logo Web 2.0 => Puedes usar el Web 2.0 Logo Creator
Diseño Web 2.0 => Un diseño claro y que emplee reflejos. Aquí algunos ejemplos.
Ajax => empleo de una o varias librerías Ajax (propia o ajena) para realizar diversas peticiones al servidor (guardar comentarios, etc..)
Meta-Tags => uso de meta tags generales del Web y propias de cada artículo
Tags => en lugar (o a parte) de usar categorías, emplear tags, o etiquetas para clasificar las diversas noticias.
Nube de Tags (tagclould) => empleo de una nube de tags para agrupar las palabras clave más usadas en el Web.
CSS Level 2 => emplear una hoja de estilos css level 2 para todos los elementos gráficos. Validación de la hoja de estilos.
Favicon => icono representativo del Web, conviene usar un favicon para identificar el Web.
XHTML Strict => Empleo de tags XHTML en lugar de HTML, así como validación XHTML 1.1.
Licencia Creative Commons => si fuera necesario, emplear una licencia Creative Commons.
Google Adsense => Uso de Google Adsense si fuera necesario. Se trata de un programa de anuncios proporcionados por Google mediante el cual se puede obtener dinero por click.
Enlazar a diversos Web 2.0 como: Digg, meneame, del·icio.us o flickr.
Compatibilidad con los principales navegadores del mercado: IE 6 (o superior), Firefox, Opera y Safari.
Accesibilidad: cumplir los criterios de accesibilidad Web y validar el test de accesibilidad TAW.



Brenda Elena Merchant Morales practica 23

Los agregadores o lectores de canales RSS

El estándar RSS permite a un usuario estar informado acerca del nuevo contenido de un sitio Web, sin tener que visitarlo. RSS son las siglas en inglés de Really Simple Syndication, y en español se conoce como distribución realmente sencilla El formato RSS permite describir de manera resumida el contenido de un sitio Web, en un archivo en formato XML, para que pueda ser difundido por otro sitio Web. El archivo RSS, llamado también fuente RSS, canal RSS o feed RSS, contiene la información que será difundida y está siempre actualizado a fin de contener la última información que se ha publicado. Para poder explotar un canal RSS, el usuario debe disponer de una herramienta especial, llamada "lector RSS" o "agregador RSS". De este modo podrá consultar en un solo lugar las ultimas actualidades de decenas, y a veces centenas de sitios Web, sin tener que visitarlos a menos que quiere ampliar la información. Las aplicaciones de curación de contenidos: La curación de contenidos consiste en buscar, encontrar y seleccionar los contenidos e informaciones relevantes para distribuirlos de forma segmentada en una organización o colectivo.
El sentido detrás de todo esto reside en mejorar la capacidad de asimilación de información por parte de las empresas y evitar la saturación por exceso de información.




PRACTICA 22.. JAHAZIEL MUÑOZ CUAZITL

Entre los pasos que encontré para la publicación en un blog de las anteriores practicas y los que ocupe para publicar anteriormente no encontré ninguna diferencia, incluso en lo que logre encontrar venia mas especificado en el tipo de noticia que era entre otras cosas.
Solo un detalle, se veía gran parte de color  blanco en el contorno pero eso solo era en algunos caso en esas situaciones se tenia que copiar y pegar en el bloc de notas y de ahí una ves mas copiar y pegarlo en el blog para que ya no ocurriera esta situación 
Practica 22
Al realizar la practica, en publicar una practica al Blog encontré diferencias como es para que en la publicación no tenga errores primero copiar en Blog de notas y después pasarlo a blogger y poder publicarlo sin ningún error.
  • Como publicar una imagen y como darle un formato
  • Revisar la ortografía
  • Revisar la vista previa para ver si no hay errores

Alumno: Víctor Manuel Patricio Ramos

DULCE MONTSERRAT ROMERO ORTEGA PRACTICA 22

No existe gran diferencia entre la investigación de como publicar un blog y realizarlo.
Realmente lo único que se muestra es la precisión con la que se explican los pasos para la publicación de este.

Diferencias entre publicar en el blog y lo que se investigo

 Diferencias

·         Como es desde Gmail se busca desde URL bloger.com
·         Las diferencias entre lo que investigamos y lo que publicamos en el blog de Gmail fueron las siguientes:
·         Al momento de publicarlo es más fácil que lo que investigamos.
·         Son más pasos que lo que investigamos.
·         Como se público desde Gmail es mas cómodo y se puede tener una vista previa antes de publicarlo.
·         En lo que investigue no sabía que se podía actualizar y modificar lo publicado.
·         En lo que investigamos tampoco te especifica lo que puedes poner en tu publicación para que sea más creíble.
·         Si fuera en otro sitio que fuese Gmail tienes que ingresar desde otra forma para publicar.
·         Para publicar en Gmail no es necesario poner alguna información con la que te permita publicar como correos o algo así.

·         Tiene una forma más cómoda de organizar tu texto tipo Word.
Por: Alejandro Amador Cerda
PRÁCTICA 22 

GABRIELA RAMIREZ VAZQUEZ PRACTICA 22

COMENTARIO

Al analizar la investigación sobre como crear un blog y hacerlo en la practica no encontré diferencias ya que cada paso que esta en la investigación nos lleva a crear paso a paso un blog de forma correcta solo que yo al subir un blog no utilice todas sus herramientas disponibles y se que si la hubiera utilizado saldría un mejor trabajo.



ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Como publicar en un blog y sus diferencias al hacerlo

La forma practica y la forma teórica de publicar en un blog contrae algunas diferencias que son un poco  notorias por eso a continuación mostrare 7 pasos con los cuales pueden publicar en un blog y sucesivamente la forma un poco mas practica..!!
Forma teórica

1. Vaya al nivel superior del blog. 
2. En Vínculos del administrador, haga clic en Crear una nueva entrada de blog. 
3. En el cuadro Título, escriba el título que desea para la nueva entrada de blog. 
El título aparece en la parte superior de la entrada en la página de inicio y en la lista Entradas 
de blog 
4. En la sección Cuerpo, escriba o inserte el contenido que desea incluir en la entrada de blog. 
Puede usar la barra de herramientas para dar formato al texto o para insertar imágenes, 
hipervínculos o tablas. 
5. En la lista Categoría, seleccione la categoría que desea en la lista. 
Si no desea aplicar una categoría, haga clic en (Ninguno) en la lista. 
6. En la sección Publicada, compruebe que la fecha y la hora son correctas para publicar la nueva 
entrada o cambiar cualquier configuración como necesite. 
La fecha de publicación especifica dónde aparece la entrada en la página de inicio, ya que las 
entradas aparecen en orden cronológico inverso. La primera vez que crea una entrada, se 
muestra la fecha actual. Si está publicando un borrado que se creó varios días antes, es 
posible que desee editar este campo para que muestre la fecha de publicación correcta.  .
7. Siga uno de los procedimientos siguientes:
 Para guardar el trabajo y terminarlo más tarde, o para guardarlo como borrador para su aprobación, 
haga clic en Guardar como borrador. 
 Para publicar la entrada de blog inmediatamente, haga clic en Publicar. 
  Forma practica 
los pasos mencionados anteriormente es la forma correcta de publicar en un blog en la forma practica puedes omitir el paso 7 el de guardar y publicarlo porque ya tienes el paso 4, en conclusión no ahí ninguna diferencia entre hacerlo y la teoría que se muestra ya que prácticamente es lo mismo la única diferencia es que cada quien lo puede hacer de la forma que mas se acomode de un paso a otro. 
practica 22 roberto erik reynoso 

Cuestionario: Estrategias para evaluar la información. (practica 23)




1.¿Qué se debe hacer para evitar que tu información carezca de fiabilidad? 
=Tomarla de fuentes fidedignas y con un respaldo educativo o social 
2. ¿En qué consiste la estrategia del modelo de CARS? 
=en revisar si la información es actualizada, verídica, seria e imparcial (precisa) 
y que tenga un soporte 
3¿Qué significa CARS? 
=significa (Credibility, Accuracy, Reasonableness, Support ósea en español 
credibilidad, Precisión, razonabilidad y soporte 
4. En el modelo CARS ¿Cuál es el objetivo de Accuracy (precisión)? 
=verificar que la fuente es correcta hoy, sea información actualizada y de toda 
la información 
5. ¿Cuáles son las características del estudiante competente en información? 
Sabe diferenciar la información con soporte de la que no lo tiene y sabe buscar 
información 
6. ¿Cuáles son los 3 tipos principales de búsqueda? 
Palabra clave, Materia o tópico y búsqueda por campo 
7. ¿Cómo se realiza una búsqueda eficiente y efectiva? 
= teniendo con claridad lo que se quiere encontrar, en que formato, en que 
fecha y en que rango de búsqueda 
8. ¿De qué manera ayudan en una investigación las páginas con opciones de 
búsqueda avanzada? 
=ayudar a seleccionar información por fecha, formato, campo intelectual etc. 
9. ¿Qué significa CAFÉ? 
=Challenge, Adapt, File, Evaluate osea en español Desafiar, Adaptar , archivar 
y evaluar la información 
10. ¿De qué se encarga Challenge (desafiar)? 
=consiste en desafiar la información preguntar su ¿que? y ¿Por qué? y quien la 
respalda 
11. ¿Cómo se realiza una búsqueda eficiente y efectiva? 
= teniendo con claridad lo que se quiere encontrar, en que formato, en que 
fecha y en que rango de búsqueda 
12. ¿Qué son las anotaciones en la competencia de búsqueda de información? 
=Son citas que exigen un nivel de veracidad en la información 
13. ¿Porque son importantes las credenciales de los autores? 
= para verificar si la información es verídica y de prestigio y para que no nos 
demanden por derechos de autor 
14. ¿Cuál es la clave de una estrategia de búsqueda? 
= la claridad 
15. ¿Cuáles son las fases de una estrategia de búsqueda? 
=Condiciones, Planificación, Ejecución y Evaluación 

Pasos para en un blog y Sus diferencias Practicas (Practica 22)



los siguientes pasos los encontre en una fuente comun en google de como  publicar en un blog utilizando un explorador  web y dare una conclusion y es que hay alguna diferencia en la practica de este procedimiento.
Ahora los siguientes pasos son los siguientes:

1. Vaya al nivel superior del blog. 
2. En Vínculos del administrador, haga clic en Crear una nueva entrada de blog. 
3. En el cuadro Título, escriba el título que desea para la nueva entrada de blog. 
(El título aparece en la parte superior de la entrada en la página de inicio y en la lista Entradas 
de blog )
4. En la sección Cuerpo, escriba o inserte el contenido que desea incluir en la entrada de blog. 
Puede usar la barra de herramientas para dar formato al texto o para insertar imágenes, 
hipervínculos o tablas. 
5. En la lista Categoría, seleccione la categoría que desea en la lista. 
Si no desea aplicar una categoría, haga clic en (Ninguno) en la lista. 
6. En la sección Publicada, compruebe que la fecha y la hora son correctas para publicar la nueva 
entrada o cambiar cualquier configuración como necesite
7. Siga uno de los procedimientos siguientes:
 Para guardar el trabajo y terminarlo más tarde, o para guardarlo como borrador para su aprobación, 
haga clic en Guardar como borrador. 
 Para publicar la entrada de blog inmediatamente, haga clic en Publicar. 
 NOTA Si no dispone de permisos de aprobación, el botón Publicar no aparecerá. 
 Si alguien ha configurado la lista Entradas de blog de forma que no se requiera una aprobación, el 
botón Guardar como borrador no aparece y no puede guardar una entrada de blog como borrador. 
Cuando hace clic en Publicar, la entrada de blog estará visible en el blog. 


Conclusion:
En realidad cada paso que se muestra son los mismos que se realiza al intentar publicar en un blog,
por lo cual concluyo que no hay ninguna diferencia en lo que se muestra en la teoria y en lo que se  hace a la hora de publicar un blog

miércoles, 25 de junio de 2014

DULCE MONTSERRAT ROMERO ORTEGA ADMON. EMPRESAS 2° A

Atari Breakout: En la parte inferior de la pantalla una linea simulaba una 
raqueta de front-tenis que el jugador podía desplazar de izquierda a derecha. 
En la parte superior se situaba una banda conformada por rectángulos que 
simulaban ser ladrillos. Una pelota descendía de la nada y el jugador debía 
golpearla con la raqueta, entonces la pelota ascendía hasta pegar en el muro, 
los ladrillos tocados por la pelota desaparecían. La pelota volvía a descender y 
así sucesivamente. El objetivo del juego era terminar con la pared de ladrillos. 
Google in 1988: En imágenes me arroja el logotipo que tenía en esa época 
google 
Barrel Roll': Al introducir la frase 'Do a Barrel Roll' o 'Z or R Twice' en el cuadro 
de búsquedas. Automáticamente se ejecuta una animación que simula una 
divertida 'voltereta' de la pantalla. 
custom street view: una ubicación en un mapa. Street View se encuentra 
activado en un mapa de forma predeterminada y un hombrecito de Street View 
aparece integrado en los controles de navegación (de zoom y desplazamiento). 
Al buscarlo me aparece otro tipo de mapa en el cual no es el mismo muñeco. 
jennifer lawrence bacon number: 17 Las personas con sorprendente 
"Números de tocino" Google estrenó una nueva herramienta de búsqueda de 
hoy. Escriba "número tocino" en la barra de búsqueda con el nombre de 
cualquier celebridad y decir adiós a su tarde. Es lo que arroja. 
Anagram: Es completamente distinto a lo que aparece en el video 
zerg rush: Otro divertido juego de google en el cual aparecerán barios ceros 
trantando de desaparecer cualquier información mostrada en la pantalla. Al 
final se formaran dos letras “G” 

Comandos de google (practica 23)


Bueno la practica consiste en realizar unos comandos que nos un video de youtube en el
buscador de google y documentar lo que ocurre al realizarlos
1.- Comando “atari Breakout”
Consiste en escribir el comando en el buscador google y después pasarnos a la opción
de imágenes veremos como las imágenes del buscador se convierten en un video juego.


2.- El segundo comando consiste en poner en el buscador google la oración “google in
1998” después irnos a imágenes y nos aparecerá como se veía google en el año de
1998.

3.- El tercer comando es “Do a barrel roll con este comando podemos ver que después de ingresarelo al buscador google la pantalla dara de vueltas.

4.- El los comandos en google maps de legoland y el de Kennedy space center debería aparecer el hombre lego y un astronauta en el muñeco de google en el gps ahora ya no aparecen.
5.-el siguiente es el comando de “jennifer lawrence bacon number”
Y aparecerá la siguiente imagen.

6.- En el comando de “anagram” aparecerá la corrección de la palabra como lo muestra la siguiente imagen.


7.- En el comando de zerg rush desaparecerán las opciones de la buqueda de manera paulatina con mini “o” de google para formar 2 “G” del logo de google.

Y con eso termina la explicación de comandos


Sandoval Ramos Luis Enrique practica 23

Gestión de información de Internet

GESTIÓN DE INFORMACIÓN EN INTERNET

Opinión:

Esto se refiere un poco a la forma en que llegamos a buscar información en internet y con las dificultades que podemos encontrar. También un problema sería la falta de conocimiento sobre el cómo buscar información, ya que en internet podemos encontrar mucha información basura. Para evitar esto debemos ver que el nombre del sitio y su dominio, autor o organización responsable o algún otro medio de contacto, el contenido de la página como son: titulo, objetivo de la información que nos brindan, la explicación del tema y sus fuentes de información; el aspecto de la página como lo son: la organización de la información, redacción y ortografía, el uso de imágenes o videos, enlaces a otros sitios y también publicidad.


Admon. Empresas 2"A" practica 22.  Maria Azucena Pacheco Tecuapa 
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN CON EL MODELO CARS
CREDIBILIDAD: No tiene ninguna cita de autores o firma de quien la haya publicado, ni si quiera tiene un orden en la información.
PRESICION: No tiene actualización de su información, ni si quera de la publicidad. O el estado del tiempo es de otro país.
RAZONABILIDAD: La verdad la información no me parece nada interesante, ni cuenta con comentarios su información.
SOPORTE: No hay ninguna forma de contacto con alguien que valide esta información. Solo cuenta con que te registres con tu cuenta de facebook. Pero eso no la acredita.
practica 22 administracion de empresas Antonio Xochicali Herrera

HOAX

¿Qué ES UN “HOAX”?

Los Hoaxes (broma o engaño) son mensajes con falsas alarmas de virus o de cualquier otro tipo de alerta o de cadena (incluso solidaria o que involucra la salud) o de algún tipo de denuncia distribuida por correo electrónico, cuyo común denominador es pedirle a los usuarios que los distribuya a la mayor cantidad de personas posibles. Su único objetivo es engañar y/o molestar.

¿Cómo IDENTIFICAR UN “HOAX”? 

1.Los hoaxs son anónimos, no citan fuentes (ya que carecen de las mismas) y no están firmados para evitar repercusiones legales 
2. Los hoaxs carecen de fecha de publicación y están redactados de la manera más atemporal posible para que pervivan el máximo tiempo circulando en la red
 3. Los hoaxs contienen un gancho para captar la atención del internauta. El éxito del hoax residirá en cuán morboso, monetario, generador de miedo sea su gancho y sobre todo en la manera que encaja con la coyuntura del entorno. Ejemplo Hotmail: Hotmail cerrará sus cuentas. Perdida de contactos y multa de una gran cantidad de dinero — (Gancho de miedo basado en valor monetario) Ejemplo Actimel: Actimel es malo para la salud. Produces L. Casei y dejas de fabricar defensas — (Gancho de miedo basado en la salud) Ejemplo Redbull: Redbull contiene veneno en su composición química — (Gancho de miedo basado en el daño a la salud) Ejemplo Teléfono móvil: Recibes una llamada telefónica en dónde en lugar de un número de teléfono aparece la palabra "INVIABLE!!". Si aceptas o rechazas la llamada el extorsionador accede a la SIM de tu teléfono, la duplica y la usa para llamar desde la cárcel — (Gancho de miedo basado en ser víctima de una estafa)
 4. Los hoaxs están por general escritos en castellano neutro (en el caso de que este sea el idioma utilizado), para facilitar la difusión a nivel internacional.
 5. Los hoaxs normalmente contienen una petición de reenvío: Se solicita el reenvío para alertar a otras personas, para evitar mala suerte, para evitar la muerte, o con cualquier otro motivo. El objetivo de esta petición de reenvío reside en captar direcciones IP, crear bases de datos, realizar posteriores campañas de Correo masivo o simplemente difundir la información falsa el máximo posible.

¿Qué LEYES SE VIOLAN EN ESTE CASO? 

Y las libertades informativas están dentro de este Título I, incluso dentro de la Sección 1ª, que goza de la máxima protección. Las libertades informativas se reconocen en el artículo 20 de la Constitución Española. Es un artículo bastante extenso, en el que se recoge un conjunto de derechos que
pretenden garantizar unos procesos de comunicación libres. También se reconocen sobre estos derechos unos límites y unas garantías. Este artículo 20 contiene el reconocimiento de un conjunto de derechos (no de uno solo), que se divide en: 

 Recibir información (derecho a recibirla).
  Derecho a informar.
  Libertad de expresión, entendida como libertad de opinión.
  Libertad de creación literaria, artística, científica y técnica.
  Libertad de cátedra. Además de reconocer las libertades informativas como un conjunto de derechos, el artículo 20 reconoce unas garantías para reforzar la protección de esos derechos: 

GARANTÍAS NEGATIVAS 

Son en forma de prohibición.
 Dos tipos: 
La prohibición de censura (20.2) se prohíbe cualquier contenido que va a aparecer. Debe ser en el sentido jurídico: control de precio, control público (por parte del Estado). Secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de comunicación, salvo si existe autorización jurídica art. 20.5 Una autoridad informativa no puede obligar a prohibir un determinado mensaje; siempre lo debe hacer un juez independiente del poder ejecutivo y del poder legislativo.

GARANTÍAS POSITIVAS

 Son en forma de nuevos derechos.
 Tres tipos:
1.- El reconocimiento de la cláusula de conciencia: un periodista puede negarse a dar la información si va en contra de su ideología.
2.-El reconocimiento del secreto profesional: el periodista no ha de desvelar sus fuentes, excepto en algunos casos. 
3.-El acceso a los medios de comunicación social (MCM de masas): acceso a los MCM social según la ley. El art. 20 reconoce también unos límites, que señalen la existencia de unos límites a las libertades informativas.
 Estos límites pueden ser genéricos o específicos.

Admon. Empresas 2"A". practica 22.  Maria Azucena Pacheco Tecuapa
Máquinas inteligentes

Durante la próxima década, las máquinas inteligentes evolucionarán y desarrollarán cada vez mayores habilidades de automatización y aprendizaje, llegando a simular la forma de actuar del cerebro humano, incluso en la realización de trabajos muy especializados. Este paso permitirá considerar a las máquinas como una fuerza de trabajo digital que tendrá un gran impacto en las organizaciones, ya que se tenderá a sustituir una buena parte de los puestos de trabajo intermedios que actualmente realizan personas. Los trabajos de ingeniería que se están llevando a cabo en la actualidad relacionados con los agentes inteligentes, los asistentes de realidad virtual, el software cada vez más especializado que se integra en los dispositivos y la fabricación de una nueva generación de robots de bajo coste y fáciles de entrenar son las tendencias en las que se basa Gartner para justificar el salto cualitativo que las máquinas inteligentes darán en los próximos años. Con ello, se conseguirá crear máquinas que sean más fiables y más capaces, lo que tendrá un fuerte impacto en los negocios y funciones de las Tecnologías de la Información en las empresas.

Aplicaciones y apps móviles

Estas aplicaciones móviles son fáciles de descargar y a menudo gratis, y pueden ser tan entretenidas y convenientes que podría llegar a descargarlas sin considerar algunos puntos clave: cómo se pagan, qué información pueden recolectar de su aparato, o quién puede acceder a esa información.
Las aplicaciones  están presentes en los teléfonos desde hace tiempo; de hecho, ya estaban incluidas en los sistemas operativos de Nokia o Blackberry años atrás. Los móviles de esa época, contaban con pantallas reducidas y muchas veces no táctiles, y son los que ahora llamamos feature phones, en contraposición a los smartphones, más actuales.
Alumno: Víctor Manuel Patricio Ramos                                                   25 de junio de 2014
Practica: 21

QUE ES UN BLOG, PAGINA WEB, PAGINA WEB 2.0

¿Qué es un blog y como se publica en él?
Un blog, (también se conocen como weblog o bitácora), es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente.
Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.
El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.
Publicar un blog utilizando un explorador Web
Cuando crea una publicación de un blog, puede guardarla como un borrador si desea editarla o revisarla antes de que otras personas la vean o puede publicarla inmediatamente.
1. Vaya al nivel superior del blog.
2. En Vínculos del administrador, haga clic en Crear una nueva entrada de blog.
3. En el cuadro Título, escriba el título que desea para la nueva entrada de blog.
El título aparece en la parte superior de la entrada en la página de inicio y en la lista Entradas de blog
4. En la sección Cuerpo, escriba o inserte el contenido que desea incluir en la entrada de blog.
Puede usar la barra de herramientas para dar formato al texto o para insertar imágenes, hipervínculos o tablas.
5. En la lista Categoría, seleccione la categoría que desea en la lista.
Si no desea aplicar una categoría, haga clic en (Ninguno) en la lista.
6. En la sección Publicada, compruebe que la fecha y la hora son correctas para publicar la nueva entrada o cambiar cualquier configuración como necesite.
La fecha de publicación especifica dónde aparece la entrada en la página de inicio, ya que las entradas aparecen en orden cronológico inverso. La primera vez que crea una entrada, se muestra la fecha actual. Si está publicando un borrado que se creó varios días antes, es posible que desee editar este campo para que muestre la fecha de publicación correcta.
SUGERENCIA Puede indicar una fecha en el futuro, si desea que la entrada permanezca en la parte superior del blog hasta dicha fecha, por ejemplo, si hace referencia a un evento o promoción especial.
7. Siga uno de los procedimientos siguientes:
 Para guardar el trabajo y terminarlo más tarde, o para guardarlo como borrador para su aprobación, haga clic en Guardar como borrador.
 Para publicar la entrada de blog inmediatamente, haga clic en Publicar.
NOTA Si no dispone de permisos de aprobación, el botón Publicar no aparecerá.
NOTAS
 Si alguien ha configurado la lista Entradas de blog de forma que no se requiera una aprobación, el botón Guardar como borrador no aparece y no puede guardar una entrada de blog como borrador. Cuando hace clic en Publicar, la entrada de blog estará visible en el blog.
¿Qué es una página web y como se publica en él?
Una página web se define como un documento electrónico el cual contiene información textual, visual y/o sonora que se encuentra alojado en un servidor y puede ser accesible mediante el uso de navegadores. Una página web forma parte de una colección de otras páginas webs dando lugar al denominado sitio web el cual se encuentra identificado bajo el nombre de un dominio.
La creación y desarrollo de una página web se realiza bajo un lenguaje de programación capaz de ser interpretados por los navegadores, lenguajes como el HTML, PHP, ASP, JSP o RUBY son ejemplos entre otros. Al inicio de la era de internet accesible, sobre los años 90, era necesario el conocimiento de algún lenguaje de programación para el desarrollo de una web, siendo una tarea encomendada a personas con altos conocimientos informáticos, hoy en día contamos con software especializado capaz de trabajar como un editor de texto ,estilo Word, que transforman toda la información insertada en un lenguaje de programación capaz de ser interpretado por los navegadores, de esta forma se liberalizó y se globalizó la creación de páginas webs con apenas unos escasos conocimientos informáticos, programas como Dreamweaver, Amaya, Sharepoint Designer o Mozilla Composer son entre otros
los denominados WYSIWYG (acrónimo del inglés " lo que ves es lo que obtienes") capaces de crear complejas páginas webs con el entorno de un simple editor de texto.
Una vez que hemos creado y desarrollado nuestras páginas webs es necesario alojarlas en un servidor el cuál lo podemos definir como un ordenador conectado constantemente a la intranet privada o a internet cuyo objetivo es poder disponer de la página web a cualquier hora del día. Para poder acceder al servidor es necesario el uso de programas denominados clientes FTP, los cuales conectan el ordenador personal donde se ha desarrollado la página con el servidor donde se alojará, Filezilla, FileFTP o Cute FTP son entre otros ejemplos de clientes FTP.
Por último, una vez alojadas nuestras páginas webs estas son accesibles mediante el uso de navegadores los cuales permiten visualizar correctamente la información alojada y desarrollada, Chrome, Mozilla, Internet Explorer y Safari son entre otros ejemplos de navegadores ampliamente utilizados.
Clasificación y tipos de páginas Web
Podemos agrupar o clasificar todas las páginas webs en 2 grandes grupos:
 Webs estáticas.
 Webs dinámicas.
Las webs estáticas son aquellas cuya información no varía en un tiempo a medio o a corto plazo, también se las reconoce puesto que no interactúan con el usuario o navegante, su lenguaje de programación está basado en
HTML y están compuestas principalmente de textos e imágenes.
Las webs estáticas fueron el primer tipo de páginas que aparecieron durante el desarrollo y expansión de Internet, su creación y desarrollo es relativamente fácil al disponer de programas estilos editores de texto que nos permiten programarlas sin tener conocimiento ninguno sobre HTML, esto es una de las grandes ventajas que presentan este tipo de páginas. Por otro lado cada vez que se necesite modificar alguna parte de la web es necesario conectarse al servidor donde está alojado y subir los documentos modificados, cosa que conlleva tiempo y esfuerzo.
Las webs dinámicas son aquellas que son capaces de interactuar con el usuario o navegante dado a que están conectadas con bases de datos que permiten el desarrollo de aplicaciones webs, su principal ventaja es la personalización de la web en función del usuario así como la rapidez de modificación de los contenidos. Este tipo de webs están desarrolladas bajo lenguajes de programación como PHP, ASP, JSP o RUBY, el manejo de dichos lenguajes requiere de ciertos conocimientos informáticos.
¿Qué es una página web 2.0? La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata
de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario. El término Web 2.0 Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web. Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países. En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:  La web es la plataforma  La información es lo que mueve al Internet
 Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.  La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.  El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo La Web 2.0 con ejemplos Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas:  Web 1.0 > Web 2.0  Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)  Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)  Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)  mp3.com –> Napster (Descargas de música)  Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)  Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)  Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO  Páginas vistas –> Costo por click  CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos)  Categorías/Directorios –> Tags ¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0? El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.
Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0:  Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.  Respeto a los estándares como el XHTML  Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo  Sindicación de contenidos.  Ajax (javascript ascincrónico y xml).  Uso de Flash, Flex o Lazlo.  Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.  Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.  Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.  Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.  Facilitar el posicionamiento con URL sencillos. ¿En qué nos sirve la Web 2.0 El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.
ROBERTO ERIK PRACTICA 22