Es un sitio de internet que se actualiza constantemente y
recopila de manera cronológica textos o artículos de uno o
varios autores
Un blog es un sitio Web en donde uno o varios autores
desarrollan contenidos. Los blogs también se conocen como
weblog o cuaderno de bitácora. La información se actualiza
periódicamente y,de la misma forma, los textos se plasman en
forma cronológica; primero aparece el más recientemente
escrita.
En cada artículo de un blog, los lectores tienen la capacidad de
dejar sus comentarios. A su vez, estos pueden ser contestados
por el autor de manera que se va creando un diálogo.
Otra característica de los Blogs es que suelen tener una
temática específica. El autor escribe con total libertad y la
temática es particular, los hay de tipo personal, periodístico,
empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs),
políticos, etc.
¿Qué es una página web 2.0?
1. Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se
refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de
diversas aplicaciones en Internet.
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las
aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web
enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no
precisamente una tecnología.
¿Cómo se publica un Blog?
1.Encontrar una página de agrado para crear el Blog
2. Elegir una plantilla 3. Personalizar
4. Un nombre de dominio. En este caso el dominio que estoy
usando es davidcantone.com.
5. Un hosting. Lo utilizamos para hospedar la página para que
la gente la pueda visitar en internet.
6. WordPress. Es el sistema de gestión de contenidos más
utilizado del mundo. Este programa gratuito te permite
añadir, editar y borrar páginas en tu blog. Existen además
miles de themes (plantillas) disponibles,
tanto gratuitas como de pago, para ajustar la apariencia
de tu blog a tu gusto. También existen miles de plugins,
tanto gratuitos como de pago, para que amplíes sus
funciones.
¿Cómo se publica una página web 2.0?
Logo Web 2.0 => Puedes usar el Web 2.0 Logo Creator
Diseño Web 2.0 => Un diseño claro y que emplee reflejos. Aquí
algunos ejemplos.
Ajax => empleo de una o varias librerías Ajax (propia o ajena)
para realizar diversas peticiones al servidor (guardar
comentarios, etc..)
Meta-Tags => uso de meta tags generales del Web y propias de
cada artículo
Tags => en lugar (o a parte) de usar categorías, emplear tags, o
etiquetas para clasificar las diversas noticias.
Nube de Tags (tagclould) => empleo de una nube de tags para
agrupar las palabras clave más usadas en el Web.
CSS Level 2 => emplear una hoja de estilos css level 2 para todos
los elementos gráficos. Validación de la hoja de estilos.
Favicon => icono representativo del Web, conviene usar
un favicon para identificar el Web.
XHTML Strict => Empleo de tags XHTML en lugar de HTML, así
como validación XHTML 1.1. Licencia Creative Commons => si fuera necesario, emplear
una licencia Creative Commons.
Compatibilidad con los principales navegadores del mercado:
IE 6 (o superior), Firefox, Opera y Safari.
Accesibilidad: cumplir los criterios de accesibilidad Web y
validar el test de accesibilidad TAW.
Brenda Elena Merchant Morales
No hay comentarios:
Publicar un comentario