lunes, 28 de abril de 2014

Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC)

Tecnología de la Información y la Comunicación.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.

El Fondo Mundial de Solidaridad Digital es una Organización Internacional con sede en Ginebraque tiene por objetivo reducir o eliminar las diferencias de acceso a las TICs de todos los pueblos del mundo. Creado por iniciativa del Presidente de Senegal en 2003-2005, el FSD se preocupa por recaudar fondos para garantizar la mayor cobertura de acceso a las Tecnologías de Información posible, cuenta con el financiamiento económico del 1% de las ventas en estas tecnologías y se encuentra en permanente colaboración con los equipos gubernamentales para la ejecución de proyectos de acceso masivo a las TICs.
Siempre que se utiliza un producto tecnológico para mejorar la calidad de vida se está utilizando un TIC tanto cuando emprendemos un estudio a distancia o cuando pagamos una factura on line a través de un formulario en internet. Las TICs constituyen uno de los pilares de la globalización, brindan información y comunicación a bajo costo para todo el mundo.

Todo esto establecido con el fin para facilitar la comunicación y obtención de información de recursos para el desarrollo Humano. Un desarrollo actual es el cambio de la información y comunicación es el desarrollo de la tecnología IP, convencionalmente en nuestras casas usamos telefonía, análoga, contractualmente algunas organizaciones usan Telefonía Digital, y desde el nacimiento de la internet la telefonía y control de la información IP (Telefonía Por Internet)
La tecnología de administración y comunicación a través de internet, es una tecnología que permite la transmisión de la voz a través de redes IP en forma de paquetes de Datos, es decir, la voz que ingresa en el extremo receptor, es transformada por un Programa en el Computador o equipo de emisor (en el teléfono normal la vos se transforma en señal eléctrica o en tonos que viajan por la red de telecomunicaciones y en la Internet se digitaliza y transforma en datos) que se transmite por la Internet empleando el mismo protocolo – es intercambio de mensajes cuya función es la de establecer, mantener y gestionar una conexión telefónica- que se usa por ejemplo para transmitir un correo electrónico o email. Este protocolo se llama IP por sus siglas en Ingles (Internet Protocol) y es el lenguaje en el cual se entienden las miles de computadoras y aparatos conectados a la red. Por esto se llama VoIP o Voz sobre Internet a la telefonía por Internet, pero un verdadero sistema.
Su importancia radica en que Telefonía IP frente a la tradicional: es muy barata, es decir este sistema reduce los costos de las llamada (hasta un 74%), cuyo precio de pende del mercado pero no del tiempo de conexión. Como las llamadas se utilizan usando una red de costos (como Internet) la reducción en costos puede ser grande, especialmente para las compañías con sucursales en distintas ciudades o países, debido alahorro en tarifas de larga distancia del mundo ya se realizan mediante redes IP, los principales beneficios de la telefonía IP son: ahorros en costos de interconexión, existe una mejor administración de cambios y movimientos, mayor facilidad para cambiar sitios de trabajo, mejor productividad de trabajadores remotos, es decir trabajadores que se encuentran distantes de las empresas, reducciones del viaje del personal del soporte de sistemas.
En cuanto a la mejora de la productividad, los proveedores creen que Telefonía IP es un gran facilitador del teletrabajo. Hoy, una persona puede estar en cualquier lugar del mundo y recibir una llamada en su línea IP como si fuera una llamada local. En países como Japón y Estados Unidos muchas están Pagándoles a sus empleados una conexión a Internet de alta velocidad en sus casas, con aplicaciones de Telefonía IP, pues en ciertos casos son más eficientes y ahorran los costos relacionados con las oficinas (esto implica arriendos, servicios, etc.)
Para las entidades que están interesadas en la implementación de algún tipo de TIC, es importante tener en cuenta herramientas administrativas y de ingeniería, con el fin de asegurar una aplicación efectiva. Por ejemplo, algunas veces será necesario crear departamentos de Desarrollo de IT o asignarle a departamentos ya existentes como las áreas de informática, de comunicaciones o de I+D. Igualmente, es necesario realizar un proceso lógico para implementación de una TIC:
Planeación: Las TIC pueden usarse simplemente para automatizar procesos preexistentes, pero lo más probable es que las actividades sean por lo menos racionalizadas, para aprovechar las ventajas de la nuevas posibilidades que la tecnología crea, y en algunos casos los procesos requieren ser rediseñados sustancialmente. Por lo tanto, los impactos sobre los procesos organizacionales son notorios y pueden ser muy profundos. Por esto, se debe realizar un análisis completo de la organización, a través de un diagnostico de los procesos, dando prioridad a aquellos que podrían ser mejorados primero. Este debe ser realizado por un grupo que tenga un conocimiento pleno del negocio, de sus procesos y necesidades.
Luego, de debe determinar los procesos en orden de prioridad y de concatenación, qué tecnologías aplican para cada proceso, además de definir el perímetro de acción y los objetivos específicos a alcanzar. En esta etapa también se evalúan los costos, beneficios y desventajas de cada TIC, para finalmente decidir cuál es la más adecuada. Además se construye un cronograma de actividades para el proyecto, determinando tiempos, recursos y actividades.
Ejecución: En esta etapa de llevarán a cabo los procesos de implementación física de las TICS en la organización, teniendo en cuenta las fechas, personal, actividades y recursos asignados a través del cronograma. Se realizan actividades de instalación, capacitación y servicio; así como el aseguramiento de su funcionalidad y sostenibilidad de la infraestructura, manteniendo los equipos, redes de datos y equipos pertinentes en cantidad y calidad acorde con los requerimientos de la empresa. Al implantar nuevas tecnologías de informática y comunicaciones, los patrones de trabajo y las habilidades que los empleados requieren, podrán ser muy diferentes de los que se tenían antes por lo que es vital realizar capacitaciones relacionadas con los computadores y las comunicaciones.
Medición de los resultados obtenidos: Muchas veces es difícil medir la productividad de las inversiones en TIC, dado que el rápido avance de este tipo de tecnologías, que a menudo hace que sea imposible para una organización recuperar completamente la inversión en nuevas tecnologías, antes de que sea necesario invertir en la siguiente generación[5]En la práctica, para determinar los resultados de tener este tipo de infraestructura habría que suponer lo que existiría si no se tuviera, o sea trabajando al estilo antiguo, pero operando en el mundo de hoy. Muchas veces, estos resultados serán visibles a través de los indicadores de satisfacción del cliente, optimización de procesos y recursos, cantidades producidas, niveles de venta y sobre todo, rentabilidad.

Mejoramiento continuo: Con el fin que la implementación esté siempre ajustada a las necesidades de la empresa, es necesario que la empresa cree un sistema que asegure las condiciones que permitan asegurar el logro de las metas propuestas, mediante el fortalecimiento de los procesos de gestión e implementación de las TICS que se sean precisas para tener mejores procesos y resultados en la empresa. Algunos de estas acciones pueden ser el mantenimiento, actualización y evaluación de los recursos tecnológicos o la investigación permanente sobre nuevos productos y tendencias tecnológicas para ser incorporados a los procesos.


JOSE IVAN CUAQUENTZI MENDOZA 
NANCY SILVIA LOPEZ RAMOS 

martes, 22 de abril de 2014

formacion Humana y social IvethCorderO Ramirez

“una moral civil cree llegar a normas legitimas por medio del acuerdo”

         Derecho del hombre a ejercer su capacidad auto legisladora y el valor de las leyes para abajo
    Civil-Humano
    Normas-reglas
    Acuerdo-conclusión
    Derecho-privilegio
    Valor-estabilidad



    Claro-visible
     Cosas-bien
    Convenir-beneficio
     Hacer-acción
     Preferir-escoger
     Hacer-acción 
“Queda claro que hay cosas que nos convienen y otras no”
          
               Cuando vamos a hacer algo                                 porque preferimos hacerlo a realizar otra cosa.
Referencia tomad el 14 de septiembre de 2012 de la antología ética para amador del capitulo 2 pág. 8
“la existencia es la aceptación del pasado es herencia y destino”
     
    “debemos sobrevivir pero ya no de cualquier modo”
Existencia-ser
Aceptación- Quererte
Pasado-Experiencia
Destino-futuro
Debemos-obligación
Sobrevivir-complicación


Saber-conocimiento
Molestia-desacuerdo
Averiguar-hallar
Imitar-acción  
Importancia-fundamental
Contraria-inconformidad


“el que no sabe lo que quiere ni se molesta en averiguarlo .imita a los quereres de sus vecinos o les lleva la contraria porque si”


        No te importa si lo haces oh no y tratas de no hacer lo que te digan
Fuente: antología pág. 44 y libro ética para amador capitulo 6
“Dios como máxima persona”
  
  “hay que ser imbécil, moralmente para suponer que es mejor vivir rodeado de pánico y crueldad que entre amor y agradecimiento”

Dios-Autoridad
Suponer-pensar
Vivir-esperanza
Pánico-temor
Crueldad -sufrimiento
Agradecimiento-emoción

Religión-creencia
Razón-certeza
Moral-valor
Egotista-
Esfuerzo-sacrificio
Conseguir-alcanzar
“la religión no era ya compartida por todos, se tenia que recurrir a ese elemento común la razón moral”

    “deberíamos llamar egoísta al que sabe de verdad lo que le conviene para vivir bien y se esfuerza para conseguirlo”
 Fuente: tomada de la antología de formación humana pagina 45 y el libro ética para amador capitulo sexto



“La ley es entendida no como limitación de la libertad sino como supuesto y promoción de esta”

              Egoísta: persona que solo piensa en sí misma y no se preocupa por los demás, hasta el punto de fastidiarles tranquilamente, si con ello obtiene algún beneficio























Limitación-obstáculo 
   Tranquilamente-serenamente
   Libertad-franqueza
   Promoción-apoyo
   Egoísta-avaro
   Beneficio-útil
   Doctrina-creencia
   Estudiarse-aprender
   Histórico-pasado
  Concede-entregar
  Temor-miedo
  Servilismo-esclavitud
  


“la doctrina del bien común tomista no puede no puede estudiarse fuera del marco histórico”

Un trono no concede automáticamente ni amor, ni dinero, ni respeto verdadero. Sólo garantiza educación, temor y servilismo

Fuente: tomada de la antología formación humana y del libro de Savater

“Cada haitiano debe esforzarse para satisfacer sus propias necesidades”
     Hay exigencias políticas que ninguna persona que quiera vivir bien puede dejar de tener


Debe-obligación
Esforzarse- sacrificio
Satisfacer-querer
Política-gobierno
Necesidades-indispensable
Persona -ser
Tener-adquirir

Lucha-pelea
Empeorar-desmejorar
Sociedad-pueblo
Desagrado-molestia
Humanamente-
Lugar-terreno
“Las luchas se empeoran mas y mas, y las condiciones de vida de la sociedad se degradan cada día mas”

   Tratar a las personas humanamente consiste en que intentes ponerte en su lugar


 Fuente: tomada el 15 de septiembre de la antología formación humana pág. 78 y del libro de ética par Amador capitulo 7.