Las TICS en el departamento de compras
Actualmente, más del 90 por ciento de los productos que se compran en un supermercado se han pedido a través del EDI y se han facturado después de enviar el aviso de envío en la misma manera. Todo esto se realiza sin volver a introducir los datos, ahorrando tiempo y dinero al reducir los errores en la introducción de datos.
Vender por Internet no es fácil y puede resultar caro ya que, además de adquirir programas informáticos y diseñar páginas web, hay que hacer frente a problemas de logística y realizar importantes inversiones en marketing en Internet.
La nutrida competencia y la posibilidad de comparar los precios en buscadores especializados hace que con frecuencia los márgenes sean muy ajustados y los beneficios escasos. Muy distinto es comprar por Internet, ya que resulta mucho más sencillo y el ahorro que se obtiene es inmediato. Se trata de una forma excelente de captar nuevos proveedores y sirve para reducir los costes de compra.
El 36,69% de las empresas compra o adquiere productos o servicios en Internet o a través canales de distribución online. Pero el porcentaje de empresas que utilizan la red como primer canal para realizar sus compras es solo el 2,11%. Esta cifra indica que, aunque cada vez son más las empresas que compran en la red, queda mucho camino por recorrer. Estamos lejos de las cifras que encontramos en las empresas estadounidenses o de otros países de Europa, en las que lo habitual es el uso de Internet como canal de compras, con porcentajes que superan el 50%.
También influye el sector, por ejemplo en el comercio minorista se utiliza más Internet para relacionarse con los proveedores que con los clientes, ya que con estos últimos se mantiene una relación directa en la tienda.
Gaviota J. Torres Sandoval
No hay comentarios:
Publicar un comentario