Introducción
Cuando hablamos de la adquisición y/o elaboración de cierto producto no podemos ignorar los costos y gastos que tiene, debido a que es importante para beneficio de nuestra economía; tanto como consumidores, productores o ambos no debemos descuidarlos ya que de eso depende la satisfacción o fruto a una necesidad.
Como veremos más adelante el costo y tipos que existen así mismo el gasto.
El costo es el proceso monetario de la elaboración de cierto producto, el cual tendrá un beneficio; mientras que el gasto es desembolso económico para la adquisición de cualquier producto. También se verán los tipos de costos.
COSTOS
Es el importe o cifra que representa un producto o servicio de acuerdo a la inversión tanto de material, de mano de obra, de capacitación y de tiempo que se haya necesitado para desarrollarlo.
LA CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
1. De acuerdo con la función en que se incurren:
• Costos de producción: Es el proceso de transformar la materia prima en productos terminados.
• Gastos de venta o distribución: Son erogaciones en que se incurren en el área de mercadeo que se encarga de llevar el producto desde la empresa hasta el último consumidor.
• Gastos de administración: Son erogaciones que se originan en el área administrativa.
2. Con relación a su comportamiento al volumen de actividad:
• Costos fijos: Son aquellos costos que permanecen constante ante cambios en el nivel de actividad.
• Costos variables: Son aquellos costos totales que fluctúan en forma directa con los cambios en el nivel de producción, en donde los costos aumentan o disminuyen proporcionalmente con relación al volumen de las cantidades producidas.
• Costos semi variables o semifijo: Son costos que determinados de la producción operan como fijos, mientras que en otros varían y, generalmente en forma de modificaciones; o que están integrados por una parte fija y una variable (servicios públicos, energía, teléfonos suministro de agua, y otros).
3. De acuerdo a su identificación con alguna unidad de costeo
• Costos directos: Son los que se identifican en áreas específicas y se pueden relacionar o imputar, independientemente del volumen de actividad, a un producto o departamento determinado. (Materia prima directa, mano de obra directa, consumidos por un trabajo determinado).
• Costos indirectos: Son los que no se identifican parcialmente mediante su distribución entre los que han utilizado del mismo (Costos indirectos de fabricación, sueldo del gerente de planta, alquileres, energía y otros).
4. De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados:
• Costos históricos: Son aquellos que se obtienen después que el producto o artículo ha sido elaborado o incurrieron en un determinado período.
• Costos predeterminados: Son aquellos que se calculan antes de fabricarse el producto, en donde se estiman con bases estadísticas y se utilizan para elaborar los presupuestos, y se dividen en Costos estimados y costos estándar.
5. De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan a los ingresos
• Costos del período: Se identifican con los intervalos de tiempo, se relaciona directamente con las operaciones de distribución y administración, en donde se llevan al estado de resultado en el periodo en que se incurre.
• Costos del producto: Son aquellos costos que están relacionados con la actividad de producción.
6. Según el grado de control que ocurren en los costos:
• Costos controlables: Son aquellas decisiones que permiten su dominio o gobierno por parte de un responsable (nivel de producción, sueldos de los gerentes de ventas, sueldo de la secretaria para su jefe inmediato y otros.)
• No controlables: Son aquellas decisiones que no tienen autoridad sobre los costos en que ese incurre y no existe la posibilidad de su manejo por parte de un nivel de responsabilidad determinado (costo del empleado, depreciación del equipo de la planta, el costo de la depreciación fue tomada por la alta gerencia).
7. Según su cómputo de actividad financiera
• Costo contable: Es la asignación de las erogaciones que demanda la producción de un producto elaborado.
.
• Costo económico: Es aquella que se computa o registra todos los factores utilizados por medio de unidad de medición de esfuerzo de los factores de la producción destinados a satisfacer las necesidades humanas y generar ingresos para la entidad.
8. De acuerdo con la importancia sobre la toma de decisiones:
• Costos relevantes: Son aquellos que cambian o modifican de acuerdo con la opción que se adopte, también se los conoce como costos diferenciales.
• Costos irrelevantes: Son aquellos costos que permanecen inmutables sin importar el curso de acción elegido.
9. De acuerdo con el tipo de costo sacrificado incurrido:
• Costos Desembolsables: son aquellas erogaciones que implicaron una salida de efectivo.
• Costos de oportunidad: Son erogaciones que se originan al tomar una determinada decisión, la cual provoca la renuncia a otro tipo de opción.
10. De acuerdo con el cambio originado por un aumento o disminución en la actividad:
• Costos diferenciales: Son aquellos costos que aumentan o disminuyen el costo de producción.
11. De acuerdo con su relación a una disminución de actividades:
• Costos evitables: Son aquellos que son identificables con un producto o departamento de producción.
• Costos inevitables: Son aquellos costos que no se suprimen, aunque el departamento o producto sea eliminado de la empresa.
CLASIFICACIÓN POR PERIODOS
Corto plazo : Se define como un período de duración suficientemente largo para permitir a una empresa hacer cambios en sus niveles de producción, a partir de su capacidad instalada; pero no lo suficientemente largo para permitir a la empresa hacer cambios en esta misma capacidad.
• Costes totales
• Costes medios
• Coste marginal
• Costes fijos
• Costes variables
Largo plazo: No existen factores fijos. La empresa puede realizar las inversiones requeridas para adaptarse a las condiciones del mercado y, en consecuencia, puede elegir para cada nivel de producción el método que le resulte menos costoso. Sus costos totales aumentarán si decide incrementar las cantidades producidas, ya que a mayor producción los costos aumentan. Sus costos medios experimentarán un comportamiento diferente de acuerdo con los niveles de producción que pretenda alcanzar la empresa.
• Coste medio a largo plazo
• Coste total a largo plazo
• Coste marginal a largo plazo
COSTOS ECONÓMICOS EMPRESARIALES
Son los valores de los sacrificios hechos por los individuos que están directamente involucrados en la producción o en el consumo de un artículo
COSTOS SOCIALES
Es la suma de los costos privados más los costos externos, que tiene que ver con el impacto de esta producción en la sociedad. Es decir, son los que la sociedad debe pagar por mantener funcionando las empresas.
GASTO
Erogación para la distribución o venta de un producto.
DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO
El costo hace referencia al conjunto de erogaciones en que se incurre para producir un bien o servicio, como es la materia prima, insumos y mano de obra.
El gasto, en cambio, es el conjunto de erogaciones destinadas a la distribución o venta del producto, y a la administración.
Conclusión
Como vimos el gasto y el costo es de suma importancia para la adquisición de un producto.
El costo es más directo que el gasto, ya que interviene en el proceso de producción de dicho artículo, mientras que el gasto es en la distribución del producto.
También existen distintos tipos de costos que ayudan a determinar el precio del producto terminado, favoreciendo a la empresa productora por medio de estados de financieros que miden esos gastos y costos y determinan la utilidad obtenida.
Jessica Romero Carmona
No hay comentarios:
Publicar un comentario