Intercambio Electrónico de Datos (EDI)
Definición:
Son básicamente datos, estructurados conforme
a normas de mensajes acordadas, para la transmisión por medios electrónicos,
preparados en un formato capaz de ser leído por el ordenador y de ser procesado
automáticamente.
Características:
- Realiza un contacto directo por medio de
internet, con todos los clientes, proveedores y socios.
- Permite el intercambio electrónico de documentos
comerciales, entre todos los protagonistas comerciales, mediante mensajes
acordados y estandarizados internacionalmente, entre dos o más
computadoras de varias empresas con una mínima intervención manual, con
mayor seguridad y control.
- Se identifica en dos formas exclusivas para hacer
negocios, por ejemplo: EDI automático (automatización total del proceso de
recibo y envío de mensajes e integración con el ERP) y EDI Web (página que
permite a la empresa compradora o proveedora recibir o generar órdenes de
compra).
- Permite la generación automática de pedidos.
- Reduce costos de inventarios, procesos
administrativos y operacionales, transportación, almacenaje, papelería,
entre otros.
- Permite trabajar en equipo con formatos
estandarizados que especifican forma, estructura y lenguaje en que se debe
llevar la información antes de ser intercambiada.
- Permite trabajar en conjunto con los programas de cómputo encargados de traducir el mensaje estándar a un formato
- Cuenta con un esquema de seguridad.
Funcionalidad:
Intercambio
electrónico de datos es el intercambio entre sistemas de información, por
medios electrónicos, de datos estructurados de acuerdo con normas de mensajes
acordadas. A través del EDI, las partes involucradas cooperan sobre la base de
un entendimiento claro y predefinido acerca de un negocio común, que se lleva a
cabo mediante la transmisión de datos electrónicos estructurados.
En el EDI, las
interacciones entre las partes tienen lugar por medio de aplicaciones
informáticas que actúan a modo de interfaz con los datos locales y pueden
intercambiar información comercial estructurada. El EDI establece cómo se
estructuran, para su posterior transmisión, los datos de los documentos
electrónicos y define el significado comercial de cada elemento de datos. Para
transmitir la información necesita un servicio de transporte adicional (por
ejemplo, un sistema de tratamiento de mensajes o de transferencia de ficheros).
Debe destacarse que
el EDI respeta la autonomía de las partes involucradas.
No impone restricción
alguna en el procesamiento interno de la información intercambiada o en los
mecanismos de transmisión.
Principales campos de
aplicación:
Los típicos campos de
aplicación del EDI son el intercambio de información industrial, comercial,
financiera, médica, administrativa, fabril o cualquier otro tipo similar de
información estructurada. Esta información, con independencia de su tipo
concreto, se estructura en unos formatos que pueden ser procesados por las
aplicaciones informáticas. Ejemplos de datos EDI son las facturas, órdenes de
compra, declaraciones de aduanas, etc.
El universo de
clientes potenciales del servicio EDI es muy amplio, debido a que ésta dirigido
a empresas que se relacionan comercialmente, en forma independiente de su
tamaño.
Gaviota J. Torres Sandoval
No hay comentarios:
Publicar un comentario