Herramientas para gestionar la información en Internet.
Lectores de canales RSS
El estándar RSS permite a un usuario estar informado acerca del nuevo contenido de
un sitio Web, sin tener que visitarlo.
El formato RSS permite describir de manera resumida el contenido de un sitio Web, en
un archivo en formato XML, para que pueda ser difundido por otro sitio Web. El archivo
RSS, llamado también fuente RSS, canal RSS o feed RSS, contiene la
información que será difundida y está siempre actualizado a fin de contener la
última información que se ha publicado.
Para poder explotar un canal RSS, el usuario debe disponer de una
herramienta especial, llamada "lector RSS" o "agregador RSS". De este modo
podrá consultar en un solo lugar las ultimas actualidades de decenas, y a veces
centenas de sitios Web, sin tener que visitarlos a menos que quiere ampliar la
información.
Las aplicaciones de curación de contenidos
Las herramientas de curación de contenidos web ofrecen un nuevo modo de
organizar y de seguir los contenidos más interesantes en Internet. Estas redes
editoriales participativas se apoyan en los usuarios "expertos" de un tema, que
escogen las informaciones más interesantes antes de difundirlas en las
comunidades de lectores y de interactuar con ellas. Además del seguimiento de
informaciones, estas herramientas permiten a los profesionales ocupar nuevos
espacios de expresión, ganar visibilidad, cuidar su e-reputación o incluso
enriquecer su agenda de direcciones. A continuación analizaremos las
funcionalidades y las particularidades de Pearltrees, Parper.li y Scoop.it: tres
herramientas de curación de contenidos web que responden a necesidades
muy variadas para los adeptos de las herramientas web.
1. Google Alerts
La herramienta clásica de alertas, sencilla y realmente útil. Podemos
configurar varias búsquedas y decidir si queremos recibir los nuevos resultados
que van apareciendo vía e-mail o mediante un feed RSS.
2. Netvibes
Es un servicio web que actúa como un escritorio virtual personalizado, que permite muy rápidamente la configuración de una página de inicio que contenga feeds favoritos, notas de texto, información meteorológica, de bolsa, etc. Visualmente se organiza en solapas o pestañas, donde cada una de ellas forma un agregador de diversos módulos y widgets desplazables previamente definidos por el usuario. Estos módulos actúan también como pequeñas ventanas, cuyo contenido, se genera a través de otro Servicio web o bien se forma como una nueva miniaplicación.
3. Google Reader
Es la herramienta más utilizada para seguir cualquier blog o fuente dotada de sindicación RSS. Si disponemos de una cuenta de Google podremos acceder a nuestros feeds desde cualquier ordenador o dispositivo móvil (hay versiones de la aplicación para casi cualquier plataforma). Su funcionalidad puede ampliarse mediante plugins y extensiones para los principales navegadores.
4. Evernote
Es una aplicación que nos permite guardar contenidos, “notas”, en múltiples formatos (texto, páginas web completas, extractos de éstas, imágenes, documentos, etc.) y archivarlas. Para poder organizar estos contenidos puedes crear diferentes libros de notas, donde agrupar los contenidos que generes por cualquier medio, pudiendo además escribir comentarios asociados a los mismos.
Puede funcionar vía web, mediante una herramienta de escritorio o a través de equipos móviles, manteniendo siempre sincronizadas las notas entre todos los dispositivos. Además, a cada nota puedes asignarle etiquetas para realizar búsquedas. Éstas se pueden hacer por etiquetas, atributos o buscando por términos. Siempre podrás guardar tus búsquedas favoritas con un nombre.
5. Delicious
Es el servicio web más conocido para la gestión de marcadores sociales, una excelente herramienta si necesitamos clasificar centenares de enlaces, gracias a su potente sistema de clasificación mediante etiquetas. Además añade una nueva funcionalidad, la de formar “stacks” (agrupación de contenidos por temas
basados en etiquetas, que permite mostrar de una manera más visual y estructurada los contenidos que van filtrando los usuarios.
6. Blogs.
Sin lugar a dudas la herramienta por excelencia en la curación de contenidos, ya que te permite crear, añadir, modificar y generar contenidos de calidad para compartirlos con tus seguidores de una manera directa, sin importar la extensión y con una imagen muy cuidada. Hay varias plataformas para la creación y el mantenimiento de un blog, ya sean gratuitas o de pago, como WeeblyPosterous SpacesTumblr,Blogger… pero sin lugar a dudas (como podéis comprobar leyendo estas líneas) mi favorito es WordPress por ser la plataforma que te ofrece un mayor número de prestaciones y una edición más cuidada y profesional.
7. Scoop.it
Es una herramienta de curación de contenidos que nos permite crear un periódico online que recoge noticias recopiladas de diferentes fuentes que puedes elegir a la hora de configurar tu cuenta. Además, Scoop.it cuenta con un bookmarklet que podemos usar durante nuestra navegación habitual para agregar cualquier noticia a nuestro topic.
Es un servicio ideal para seguir un tema concreto y que se puede utilizar tanto a nivel interno de una empresa como para compartir nuestras aficiones con nuestros amigos de las redes sociales.
Otra alternativa a Scoop.it sería Paper.li, un servicio muy similar, aunque algo menos visual pero con la ventaja de estar en español.
8. HootSuite
Te permite conectarte a múltiples redes sociales desde una misma página web, y gestionarlas eficientemente. Utilizando un único panel de control en HootSuite, se pueden programar actualizaciones para ser publicadas en Twitter, Facebook, LinkedIn, WordPress y otras redes sociales a través de la web y de múltiples plataformas móviles (Android, iOS, BlackBerry…).
9. Storify
Es un curador de contenido de redes sociales que nos muestra la información en forma de historia. Recoge contenido de distintas redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram, Youtube y Flickr. Es una herramienta interesante para narrar una historia embebida en nuestro blog.
10. Pinterest:
El “trendic topic” de las redes sociales en este 2012, te permite la curación digital de contenidos en tableros temáticos (“boards”) donde se organiza y comparten contenidos visuales (no textuales). En Pinterest se pueden elegir sólo determinados tipos de contenidos, y eso la distingue de redes sociales convencionales como Facebook o Twitter donde tenemos que asumir todos los contenidos de los contactos que decidimos seguir.
Plataformas de vigilancia e inteligencia competitiva
Este grupo de soluciones, esta pensado para dar un enfoque más integral a la gestión de la información en Internet. Estas plataformas incorporan no solo el estándar RSS sino módulos programables de fuentes y bases de datos para recuperar la información más allá de las fuentes abiertas OSINT. Además incorporan capacidad de análisis, filtros avanzados de información y repositorios para clasificar y recuperar la información con facilidad.
Hernandez Sanchez Ivan
No hay comentarios:
Publicar un comentario