Definición de Macroeconomía
|
Características
|
Larousse
|
Félix Jiménez
|
|
Elementos
|
·
Estudia los fenómenos globales de una economía.
·
Mecanismos que regulan la formación de los
grandes agregados.
·
Estudio de la economía a gran escala utilizando
magnitudes colectivas.
·
Rama de la ciencia económica.
|
·
Estudia todos desde un modo muy amplio,
principalmente de un modo global.
·
Estudia el comportamiento de la economía como un
todo.
·
Es una rama de la ciencia económica.
|
|
Importancia
|
·
Estudio de la economía de una zona, empleando
datos colectivos.
|
·
La macroeconomía se ocupa, sobre todo, de la
prosperidad a largo plazo.
·
Análisis de los efectos de las políticas gubernamentales
en las variables: producción, nivel de empleo, inflación, déficit comercial,
etc.
|
|
Estructura
|
Rama
de la ciencia económica que estudia
la economía de una zona, considerando en su conjunto y empleando datos
colectivos o globales como la renta nacional, el empleo o las importaciones y
exportaciones y de este modo obtener la determinación de precios particulares.
|
La Macroeconomía es una rama de la
teoría económica que estudia el comportamiento de la economía como un todo.
Por esta razón, su nacimiento coincide con el de la propia ciencia económica.
Pero, además, la macroeconomía incorpora como parte de su objeto de estudio
el análisis de los efectos de las políticas gubernamentales en las variables:
producción, nivel de empleo, inflación, déficit comercial, etc.
|
|
Bibliografía
|
Diccionario Larousse
|
Félix Jiménez, MACROECONOMÍA: BREVE HISTORIA Y
CONCEPTOS BÁSICOS, Octubre, 1999
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario